– Integración completa
de Takt Planning y Last Planner System con modelado 4D
– Planificación por
ritmos con buffers y Line of Balance en obras complejas
– Diseño de Takt
zones, pitch y cadencias optimizadas
– Control de variabilidad
y reducción de desperdicios en obra
– Uso de tableros visuales,
Obeya y KPIs como PPC, SPI y CPI
– Preparación y vinculación
del modelo 4D con 5D para control de coste e importe
– Contratación colaborativa
con KPIs y SLAs orientados a flujo y ritmo
– Gestión de la caja
del promotor mediante certificaciones por hitos Takt
– Implantación operativa
en proyectos de hospitales, centros de datos e industria avanzada
– Integración de
ESG, calidad y PRL en el flujo Lean–4D
– Arquitectura de datos,
CDE y analítica predictiva para tableros PPC/LOB/4D/5D
– Estrategias de resiliencia,
gobernanza y escalado organizativo con enfoque Lean
«La
Guía Práctica de TAKT + LAST PLANNER EN OBRA COMPLEJA (4D)
se ha convertido en una referencia imprescindible en mi trabajo diario.
La abundancia y calidad de los casos prácticos son extraordinarias;
cada uno está desarrollado con un nivel de detalle que facilita
la comprensión de los conceptos más complejos y permite trasladarlos
de inmediato a proyectos reales. La integración de Takt Planning,
Last Planner System y modelado 4D, junto con las herramientas de control
de PPC, buffers y Line of Balance, ofrece una visión completa y
muy útil para cualquier profesional de la construcción que
busque optimizar costes, plazos y calidad. Esta guía no solo explica,
sino que aporta ejemplos concretos y métricas claras, convirtiéndose
en una herramienta indispensable para promotores, contratistas, jefes de
obra y equipos de planificación.»
— María
Pérez, ingeniera responsable de Planificación y Producción,
Ingeniería y Construcción Integral
PLANIFICACIÓN POR RITMOS EN OBRA COMPLEJA:
DOMINA TAKT + LAST PLANNER + 4D
En un mercado de la construcción cada vez
más competitivo, donde el control del plazo, el coste y la calidad
determina la rentabilidad de cada proyecto, la integración de Takt
Planning, Last Planner System (LPS) y modelado 4D se ha convertido en un
factor decisivo de éxito. Las obras complejas, con múltiples
oficios y exigencias logísticas, requieren una planificación
por ritmos que permita anticipar incidencias, equilibrar recursos y garantizar
una producción continua y fiable.
La Guía Práctica de Takt + Last Planner
en Obra Compleja (4D) responde a esta necesidad con un enfoque claro y
exhaustivo. A través de capítulos organizados paso a paso,
el lector encontrará desde los fundamentos de flujo y confiabilidad
hasta la aplicación de métricas clave como PPC, buffers y
Line of Balance (LOB), además de herramientas 4D/5D para el control
de la producción y la caja del promotor. Cada sección incluye
casos prácticos detallados que muestran cómo estas metodologías
transforman proyectos hospitalarios, centros de datos, infraestructuras
lineales o edificaciones en altura.
Esta guía permitirá al profesional
perfeccionar sus estrategias de marketing técnico y su propuesta
de valor ante promotores e inversores. Dominará la comunicación
de indicadores como SPI/CPI o PPC, sabrá presentar informes de avance
con rigor y aprenderá a posicionarse como experto en metodologías
Lean–BIM. La aplicación de estos conocimientos se traduce en beneficios
tangibles: optimización de recursos, reducción de desviaciones
y una ventaja competitiva decisiva en licitaciones y negociaciones de contratos.
Invertir en esta guía es apostar por el
crecimiento profesional. Cada capítulo es una oportunidad para adquirir
competencias avanzadas y trasladarlas de inmediato a la gestión
diaria de proyectos, aumentando la rentabilidad y la satisfacción
de clientes y promotores.
El futuro de la construcción exige profesionales
actualizados y capaces de liderar con datos, planificación colaborativa
y tecnología. Da el siguiente paso y conviértete en referente
en la planificación por ritmos con la Guía Práctica
de Takt + Last Planner en Obra Compleja (4D).
PARTE
PRIMERA.
Marco integrado de TAKT + LAST PLANNER
(LPS) + 4D en obras complejas
Visión general y objetivos de la integración
Takt + LPS + 4D con PPC y buffers
1. Propósito de la guía
y alcance internacional (España/LatAm)
a. Contexto sectorial y madurez BIM/Lean
b. Problemas típicos en obra compleja
c. Objetivos de coste, plazo y caja
2. Fundamentos de flujo y confiabilidad aplicados
al título
a. Ley de Little y variabilidad
b. Cuello de botella y sincronización
c. Ritmo (takt) como regulador del sistema
3. Componentes del sistema integrado
a. LPS (plan maestro, look-ahead, semanal)
b. Takt Planning (zonas, pitch, cadencias)
c. 4D (simulación, validación y
control)
4. Métricas clave y tableros del título
a. PPC y causas de no cumplimiento
b. SPI/CPI, avance físico y Earned Value
c. Line of Balance (LOB) y buffers
5. Gobernanza y roles colaborativos
a. Promotor, contratista, subcontratas
b. BIM Manager/Planner 4D/Lean Lead
c. Oficina de producción (Obeya)
6. Ciclo de implantación y hoja de ruta
a. Diagnóstico inicial y pilotos
b. Despliegue por fases y escalado
c. Mejora continua (PDCA/Kaizen)
Capítulo
2.
Principios Lean, flujo por ritmos y control
de variabilidad en obra compleja
1. Desperdicios y restricciones en obra
compleja
a. Identificación y jerarquización
b. Matriz de restricciones (LPS)
c. Diseño de contramedidas
2. Flujo pieza a pieza y lotes de transferencia
a. Takt wagons y tamaños de lote
b. Hand-offs entre oficios
c. Balanceo de cuadrillas
3. Variabilidad: fuentes y amortiguadores (buffers)
a. Variabilidad de demanda y proceso
b. Buffers de tiempo, capacidad, material
c. Políticas de reposición y JIT
4. Estabilidad previa al ritmo Takt
a. Estandarización de tareas
b. SMED y preparación de frentes
c. Condiciones de entrada/salida (DoR/DoD)
5. KPIs para estabilizar el sistema
a. PPC y % de restricciones resueltas
b. Tiempo de ciclo y lead time
c. Cumplimiento de ritmo (takt adherence)
6. Cultura, seguridad y calidad integradas
a. 5S y control visual
b. Calidad en origen y paradas Andon
c. PRL integrada al flujo Takt
PARTE
SEGUNDA.
Planificación por ritmos (TAKT)
con buffers y Line of Balance
Diseño de Takt zones, pitch y cadencias
con soporte 4D
1. Segmentación espacial (Takt
zones)
a. Criterios arquitectónicos y MEP
b. Secuencias por frentes y accesos
c. Capacidad logística y elevación
2. Duración de compases (pitch) y takt
time
a. Selección del takt time viable
b. Ajustes por complejidad/entorno
c. Sincronía entre oficios críticos
3. Estandarización de paquetes Takt
a. Definición de paquetes repetibles
b. Plantillas de recursos y medios
c. Check de prerrequisitos por zona
4. Balanceo de carga y nivelación (Heijunka)
a. Igualación de tiempos de oficio
b. Reasignación de recursos
c. Minimización de esperas y solapes
5. Iteraciones de diseño Takt con 4D
a. Simulación de alternativas
b. Análisis de cuellos de botella
c. Selección de plan base
6. Plan Takt maestro y líneas base
a. Curvas de producción por zona
b. Hitos de control y ventanas
c. Reglas de cambio controlado
Capítulo
4.
Buffers operativos y Line of Balance (LOB)
en obra compleja
1. Tipos y dimensionamiento de buffers
a. Tiempo, capacidad y material
b. Cálculo por variabilidad histórica
c. Ubicación en el plan Takt
2. Gestión dinámica de buffers
a. Consumo y reposición visual
b. Políticas de escalado
c. Registro y lecciones aprendidas
3. Line of Balance (LOB): fundamentos
a. Lectura e interpretación LOB
b. LOB vs. Gantt: ventajas
c. Uso en obras repetitivas y frentes
4. Construcción del LOB integrado con Takt
+ 4D
a. Datos necesarios (WBS/EBS)
b. Tiempos por frente y oficio
c. Coherencia con Takt y 4D
5. Control con LOB y alertas tempranas
a. Desviaciones de pendiente
b. Conflictos de cuadrillas
c. Reprogramaciones por colisiones
6. Ejecución con buffers + LOB + Takt
a. Reglas de prioridad y secuencia
b. Gestión de interferencias
c. Cierre semanal y ajuste fino
PARTE
TERCERA.
Last Planner System (LPS) con PPC
y causas en obras complejas
Del plan maestro al look-ahead y plan semanal
sincronizado con Takt
1. Plan maestro y hitos del promotor
a. Entregables por fases
b. Restricciones contractuales
c. Integración con calendario Takt
2. Look-ahead y retirada de restricciones
a. Matriz y semáforo de restricciones
b. Roles responsables y plazos
c. KPIs de preparación
3. Plan semanal fiable y compromiso
a. Reglas para compromisos válidos
b. Secuencia y capacidad real
c. Criterios de completitud
4. PPC: cálculo, lectura y objetivos
a. Fórmula y frecuencia
b. Metas por tramo o sector
c. Presentación en tableros
5. Análisis de causas de no cumplimiento
a. Clasificación y Pareto
b. Cinco porqués y árbol causal
c. Acciones correctivas estándar
6. Integración LPS con Takt y 4D
a. Alineación de ritmos y compromisos
b. Reconciliación de cambios
c. Trazabilidad en CDE
Capítulo
6.
Tableros visuales, Obeya y rutinas de control
(PPC, buffers y LOB)
1. Obeya de producción y tableros
a. Diseño físico/digital
b. Kanban y andon de obra
c. KPIs diarios/semanales
2. Dailies y weeklys eficaces
a. Agenda de 15 minutos
b. Roles y escalado
c. Checklist de cierre
3. Visualización de PPC, buffers y LOB
a. Vistas combinadas
b. Señales y umbrales
c. Reportes por subcontrata
4. Gestión de incidencias y andon
a. Tipología y priorización
b. Respuesta rápida y escalado
c. Cierre y verificación
5. Estandarización de buenas prácticas
a. SOPs por oficio/tarea
b. Matrices RACI
c. Auditorías internas
6. Mejora continua y kaizen events
a. Eventos rápidos (kaikaku)
b. Sugerencias de equipo
c. Bancos de lecciones
PARTE
CUARTA.
4D: PREPARACIÓN DEL MODELO,
SIMULACIÓN Y CONTROL DE PRODUCCIÓN
Preparación 4D alineada con Takt + LPS
y certificación 5D
1. Codificación WBS/EBS/CBS
a. Estructuras y claves únicas
b. Vínculos modelo–plan–coste (5D)
c. Trazabilidad en CDE (ISO 19650)
2. Requisitos de información (EIR/AIR)
a. Entregables 4D por fase
b. Niveles de información geom/no geom
c. Q/A y federación de modelos
3. Vinculación modelo–tareas–zonas Takt
a. Mapeo de zonas/paquetes
b. Calendarios por oficio
c. Recursos y restricciones
4. Calidad del modelo 4D
a. Completitud y consistencia
b. Reglas de naming y clasificación
c. Detección de conflictos
5. Seguridad y accesos en CDE
a. Roles y permisos
b. Versionado y auditoría
c. Protección contractual de datos
6. Integración con tableros y BI
a. Intercambio de datos (IFC/BCF)
b. APIs y ETL
c. Visualización operativa
Capítulo
8.
Simulación 4D, escenarios y control
con KPIs (PPC, SPI/CPI)
1. Escenarios “what-if” y sensibilidad
a. Cambios de cadencia/recursos
b. Impacto en buffers/LOB/PPC
c. Decisión multicriterio
2. Validación de constructibilidad
a. Secuencias seguras y logísticas
b. Ventanas ambientales y permisos
c. Accesos y izados
3. Control de producción con 4D
a. Avance físico vs. plan
b. Gestión de replanificaciones
c. Curvas S y SPI/CPI
4. Integración 5D (coste) y caja del promotor
a. Medición y certificación por
ritmo
b. Cash flow por compases
c. Desviaciones y claims
5. Alertas tempranas y predicción
a. Umbrales y semáforos
b. Tendencias y forecasting
c. Acciones preventivas
6. Informe de estado 4D para dirección
a. Formato ejecutivo
b. Visuales clave y narrativa
c. Decisiones y próximos pasos
PARTE
QUINTA.
Contratos colaborativos, incentivos
y financiación por ritmos
Contratación orientada a flujo, PPC
y Takt (KPIs y SLAs)
1. Estrategias contractuales
a. Colaborativos/alianzas/NEC/ECI
b. Cláusulas de datos/4D
c. Reparto de riesgos por ritmo
2. KPI contractuales y SLAs
a. PPC, ritmo y calidad en origen
b. Seguridad y sostenibilidad
c. Penalizaciones/bonos
3. Gestión de subcontratas por compases
a. Lotes repetitivos y estándares
b. Planes de formación Lean/4D
c. Evaluación de desempeño
4. Gestión de cambios y claims
a. Procedimientos formales
b. Evidencia 4D y registros LPS
c. Acuerdos de liquidación
5. Compras y logística sincronizadas
a. JIT y buffers de material
b. Trazabilidad y QA/QC
c. Proveedores estratégicos
6. Cumplimiento normativo internacional
a. España/UE y LatAm (enfoque general)
b. Ética y anticorrupción
c. Protección de datos
Capítulo
10.
Coste (5D), importes por hito Takt y caja del
promotor
1. Presupuesto estructurado por ritmos
a. CBS y asignación a compases
b. Curva de costes por zona
c. Riesgos y contingencias
2. Certificación y pagos por hitos Takt
a. Evidencias y aceptación
b. Medición objetiva y fotos 4D
c. Variaciones y precios contradictorios
3. Seguimiento EVM en obra compleja
a. EV, PV, AC; SPI/CPI
b. Umbrales de alerta
c. Tablero financiero
4. Cash flow y necesidad de financiación
a. Calendario de cobros/pagos
b. Línea de circulante y buffers
c. Coste financiero y tipo de interés
5. Optimización de caja con 4D/5D
a. Replanificar para acelerar cobros
b. Nivelación de desembolsos
c. Escenarios de estrés
6. Cierre económico y lecciones
a. Variaciones vs. presupuesto
b. Post-mortem de costes
c. Benchmark interno
Hospitales, centros de datos e industrial avanzado
(Takt + LPS + 4D)
1. Hospitales (flujos limpios/zonas críticas)
a. Takt en áreas sensibles
b. MEP y coordinaciones
c. QA/PRL específicas
2. Centros de datos (capacidad y redundancia)
a. Secuencias MEP y commissioning
b. Ventanas de pruebas (FAT/SAT)
c. Seguridad y continuidad
3. Industria y logística
a. Repetitividad y LOB
b. Paradas mínimas
c. Integración con producción
4. Hoteles, retail y oficinas
a. Habitaciones/plantas repetitivas
b. Fit-out por ritmos
c. Control de acabados
5. Vivienda en altura
a. Zonas verticales y accesos
b. Elevación y suministro
c. Entregas parciales
6. Obra civil y lineal
a. Tramos repetitivos y frentes
b. Condiciones ambientales
c. Interfaces con tráfico/servicios
Capítulo
12.
Puesta en marcha en organización y proyecto
(roadmap Lean–4D)
1. Diagnóstico y plan de implantación
a. Gap analysis Lean/4D
b. Roadmap por fases
c. Indicadores iniciales
2. Capacitación y coaching
a. Formación por rol
b. Gemba coaching
c. Acreditaciones internas
3. Piloto y escalado
a. Selección de proyecto piloto
b. Criterios de éxito
c. Despliegue controlado
4. Gestión del cambio
a. Comunicación y liderazgo
b. Incentivos y reconocimiento
c. Gestión de resistencias
5. Auditoría y madurez
a. Checklists de auditoría
b. Niveles de madurez
c. Plan de mejora
6. Sostenibilidad del sistema
a. Mantenimiento de estándares
b. Rotación de equipos
c. Actualización tecnológica
PARTE
SÉPTIMA.
ESG, calidad, PRL y economía
circular en el flujo Takt–LPS–4D
Integración de ESG, calidad y PRL con
el ritmo Takt y control 4D
1. ESG en planificación por ritmos
a. Huella y eficiencia
b. Residuos y circularidad
c. Materiales y logística
2. Calidad en origen y control visual
a. Puntos de inspección
b. Pruebas y registros
c. No conformidades
3. PRL integrada a 4D
a. Simulación de riesgos
b. Secuencias seguras
c. Andon/stop work
4. Requisitos del promotor
a. EIR/AIR con ESG/PRL
b. KPIs y reportes
c. Auditorías
5. Certificaciones (enfoque general)
a. LEED/BREEAM/WELL
b. Seguridad y salud
c. Cadena de suministro
6. Mejora continua ESG/PRL
a. Lecciones aplicadas
b. Estándares actualizados
c. Impacto en coste y plazo
PARTE
OCTAVA.
Datos, tecnología y analítica
para tableros PPC/LOB/4D/5D
Arquitectura de datos, CDE y visualización
operativa
1. CDE y flujos de información
a. Roles/permisos
b. Versionado/auditoría
c. Integraciones
2. Modelos de datos para 4D/5D
a. Esquemas y claves
b. Calidad de datos
c. Trazabilidad
3. Conectores y APIs
a. ETL y pipelines
b. Interoperabilidad (IFC/BCF)
c. Automatizaciones
4. BI y tableros de mando
a. PPC/LOB/ritmos
b. Coste/caja
c. Alertas
5. Predicción y IA aplicada
a. Forecast de plazos
b. Riesgo de incumplimiento
c. Recomendaciones
6. Seguridad y cumplimiento
a. Protección de datos
b. Continuidad de servicio
c. Riesgo tecnológico
Gestión de riesgos en el sistema Takt–LPS–4D
con buffers
1. Identificación y evaluación
a. Matriz probabilidad–impacto
b. Riesgos sistémicos
c. Interdependencias
2. Monte Carlo y buffers
a. Distribuciones e inputs
b. Lectura de percentiles
c. Ajuste de buffers
3. Resiliencia del plan por ritmos
a. Reglas de cambio
b. Planes de contingencia
c. Reasignación de recursos
4. Cadena de suministro
a. Riesgos de materiales
b. Alternativas
c. Stock estratégico
5. Riesgos contractuales
a. Cambios y claims
b. Evidencia 4D/LPS
c. Resolución de disputas
6. Cierre de riesgos
a. Registro y auditoría
b. Lecciones
c. Mejora del proceso
Modelo de gobernanza y madurez Lean–4D con
tableros PPC/LOB
1. Comité director y roles
a. Responsabilidades
b. Decisiones
c. Escalado
2. Niveles de madurez
a. Criterios de evaluación
b. Auditorías
c. Roadmap
3. Capacitación por rol
a. Formación técnica
b. Coaching gemba
c. Evaluación
4. Comunicación y cultura
a. Obeya y rituales
b. Storytelling de KPIs
c. Reconocimiento
5. Gestión del talento
a. Perfiles clave
b. Carrera profesional
c. Retención
6. Ecosistema y partners
a. Proveedores tecnológicos
b. Universidades/centros
c. Comunidades profesionales
PARTE
UNDÉCIMA.
HERRAMIENTAS, FORMULARIOS Y CHECKLISTS
OPERATIVOS — PLANTILLAS AVANZADAS PARA TAKT–LPS–4D
Capítulo 17: Formularios y checklists
nucleares Takt–LPS–4D con PPC, buffers y LOB FORMULARIO Nº 17.1A — Plantilla de Takt
zones y pitch por oficio Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias 17.1B — Formulario de balanceo de carga (Heijunka) Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 17.1C — Calculadora de buffers
(tiempo/capacidad/material) Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST — Matriz de restricciones con semáforo
y responsables (LPS) Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 17.2B — Acta semanal con
PPC y registro de compromisos Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST — Registro de causas de no cumplimiento
y acciones estándar Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST — Lista Q/A del modelo 4D y mapping
WBS–zonas–tareas Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 17.3B — Hoja de vinculación
4D–5D (medición/certificación por compases) Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 17.3C — Informe de estado
4D con curvas S y SPI/CPI Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 17.4A — Hoja de datos LOB
(pendientes, velocidades, hitos) Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si
aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST — Plantilla de gráfico LOB
con alertas por conflicto de cuadrillas Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica)
Capítulo
18.
Kits operativos y tableros — Obeya,
BI y terreno (impresión y digital) CHECKLIST — Paneles estándar Obeya (PPC,
buffers, LOB, seguridad, calidad) Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.1B — Script diario/weekly
y checklist de 15 minutos Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.1C — Andon: protocolo
de parada y escalado Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST — Dashboard PPC/LOB/ritmos con semáforos
(BI) Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.2B — Tablero de coste/caja
e indicadores de financiación Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.2C — Informe ejecutivo
mensual (plantilla PPT/PDF) Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.3A — Parte de trabajo
diario digital por oficio Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST — QA/QC con fotos georreferenciadas
y checklist de aceptación Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST — PRL: inspecciones, permisos de
trabajo y cierre de hallazgos Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST — Plan de izados y accesos (checklist
y croquis) Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.4B — Ventanas ambientales
y permisos (registro y renovaciones) Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST — Control JIT: entrada de materiales
y buffers de seguridad Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.5A — Seguimiento de pedidos
y OTIF de proveedores Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.5B — Trazabilidad de
materiales críticos (lote/ubicación) Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST — Scorecard de proveedores y plan
de mejora Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST — Auditoría Lean–4D de proyecto
y organización Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.6B — A3 de mejora/kaizen
y banco de lecciones aprendidas Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.6C — Matriz RACI y matriz
de competencias por rol Control de versión y metadatos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo
19.
Métodos, fórmulas y glosario
del título (Takt + LPS + 4D con PPC y LOB)
1. Fórmulas y referencias a. Takt time/pitch y dimensionado de buffers b. EVM/SPI/CPI y cálculo de PPC c. LOB: pendientes y velocidad de cuadrillas 2. Procedimientos estándar (SOPs) a. Diseño Takt y revisión por
compás b. Rutina LPS semanal y retirada de restricciones c. Control 4D/5D y gestión de cambios 3. Guías rápidas (one-pagers) a. Tableros PPC y lectura de causas b. Reuniones diarias/weekly: roles y tiempos c. Gestión de incidencias y andon 4. Plantillas de informes a. Estado 4D/5D para dirección b. Informe de riesgos y buffers c. Dossier de claim/cambio 5. Glosario operativo a. Términos clave y acrónimos b. Traducciones y equivalencias c. Notas de uso España/LatAm 6. Recursos a. Estándares b. Documentaciones c. Comunidades
1. Edificación sanitaria a. Contexto y retos b. Implantación y resultados c. Lecciones 2. Centro de datos a. Secuencias y commissioning b. Métricas PPC/SPI c. Caja y riesgo 3. Industrial/logístico a. Repetitividad y LOB b. Buffers y JIT c. Resultados 4. Vivienda en altura a. Cadencias por planta b. Tableros y control c. Plazo/coste 5. Retail/oficinas a. Fit-out por ritmos b. Calidad en origen c. KPIs 6. Obra civil a. Tramos y ventanas b. Riesgos ambientales c. Cumplimiento
Capítulo
21.
Casos prácticos en Latinoamérica
(Takt + LPS + 4D). Tableros, PPC, buffers y LOB.
1. Hospitalario a. Contexto y restricciones b. Ritmos y buffers c. Resultados y caja 2. Infraestructura industrial a. LOB y frentes b. Coordinación subcontratas c. Métricas PPC/SPI 3. Vivienda social/masiva a. Estandarización y Takt b. Cadencias y calidad c. Productividad 4. Retail/educativo a. Secuencias repetitivas b. 4D y logística c. Entregas 5. Obra civil lineal a. Ventanas y permisos b. Buffers de tiempo c. Cumplimiento de hitos 6. Síntesis regional a. Factores críticos de éxito b. Barreras y soluciones c. Benchmark de KPIs
Capítulo
22.
Casos prácticos del TAKT + LAST PLANNER
en obra compleja (4D)
Caso práctico 1. "TAKT + LAST
PLANNER EN OBRA COMPLEJA (4D)". Implementación básica en
una reforma por plantas con MEP crítico. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Diseño del sistema Takt (zonas, pitch
y paquetes repetibles), validado en 4D 2) Integración Last Planner System (LPS)
de extremo a extremo (plan maestro ? look-ahead 6 semanas ? plan semanal)
con reglas de compromiso y PPC 3) Buffers operativos dimensionados por variabilidad
y Line of Balance (LOB) para frentes repetitivos 4) Control integrado 4D/5D: avance físico,
EVM (EV/PV/AC), SPI/CPI y certificación por hitos Takt 5) Cadena de suministro y logística
“sin sorpresas”: JIT real, ventanas de izado y control de montacargas 6) Estandarización de calidad y PRL
integrada al ritmo (calidad en origen + permisos de trabajo por compás) 7) Gobierno de datos y rituales Obeya (transparencia
y toma de decisiones semanal) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 2. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Reconfiguración por ritmos en un centro
de datos con energización crítica y commissioning escalonado. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Diseño Takt específico para
entornos críticos (macro-pitch y micro-pitch por sala técnica) 2) Integración LPS con look-ahead de
8 semanas, matriz de restricciones y reglas “no DoR, no compromiso” 3) Buffers multicapas y Line of Balance (LOB)
por frentes repetitivos y pruebas 4) Preparación 4D/5D con codificación
WBS/EBS/CBS y certificación por hitos Takt 5) Cadena de suministro y logística
“slotizada”: JIT con ventanas de izado y rutas segregadas 6) Cadena de commissioning con “takt de pruebas”
(FAT?precomisionado?SAT?Energización) 7) Gobierno de datos y riesgos con Monte Carlo
para buffers Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 3. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Reforma hospitalaria en áreas críticas
con presión diferencial y continuidad asistencial. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Diseño Takt sanitario con “zonas
limpias” y micro-pitches en salas críticas, validado en 4D con rutas
segregadas 2) Last Planner System (LPS) extremo a extremo
con DoR sanitario y tablero de causas específico de infecciones
y PRL 3) Buffers multicapas (tiempo, capacidad y
material) dimensionados por variabilidad y con “buffer clínico”
de continuidad asistencial 4) Line of Balance (LOB) para frentes repetitivos
(quirófanos y boxes UCI) y cadena de validación (HVAC?gases?eléctrica?sellado?QA?sala
limpia) 5) 4D/5D: control de producción, QA
higrotérmica y certificación por compases con evidencia sanitaria 6) Logística hospitalaria slotizada:
rutas limpias/sucias, ventanas de izado y limpieza técnica por compás 7) Gobernanza y riesgos (Monte Carlo clínico)
con PRL integrada a 4D Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 4. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Torre residencial en altura con Takt vertical,
fachada unitizada y ascensores de obra compartidos. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Takt vertical por “planta tipo” con macro-pitch
de 1 semana y micro-pitches de 2–3 días 2) Last Planner System (LPS) “de núcleo
a perímetro” con matriz de restricciones y reglas de compromiso 3) Buffers multicapas y “buffer meteorológico”
para izado de fachada 4) Line of Balance (LOB) por frente vertical
(plantas) y por cadena de cierre (estructura?fachada?MEP fina?acabados) 5) 4D/5D: control de producción, certificación
por planta y tablero financiero con EV/PV/AC, SPI/CPI 6) Logística vertical orquestada: booking
de ascensores, ventanas de grúa y layout de acopios 7) Calidad y PRL integradas al ritmo: “no se
baja la planta sin conformidad” 8) Contratos y cadena de suministro alineados
al Takt (KPIs y SLAs) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 5. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Corredor ferroviario mixto con viaductos y túneles:
ritmos por frentes, ventanas ambientales y logística pesada. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Takt por frentes (obra lineal) con macro-pitch
de 2 semanas y micro-pitches de 3–5 días por operación crítica 2) LPS extremo a extremo con look-ahead de
8 semanas y reglas “no DoR, no compromiso” para accesos, permisos y medios
pesados 3) Buffers multicapas y “buffer ambiental/meteo”
para ventanas de cauce y nidificación 4) Line of Balance (LOB) por frentes y por
cadena de plataforma?vía?catenaria 5) 4D/5D con control EVM, SPI/CPI por frente
y certificación por compases (métrica lineal y por unidades) 6) Logística pesada orquestada: “booking”
de grúas/lanzavigas, accesos temporales y plan de acopios 7) PRL y calidad en origen integradas al ritmo:
paradas Andon y “no se cierra compás sin conformidad” 8) Gobierno de datos y riesgos (Monte Carlo)
con decisión basada en percentiles para buffers Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 6. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Ampliación de terminal aeroportuaria en
operación con ventanas nocturnas y seguridad airside. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Diseño Takt por “células de
puerta” y macro-pitch nocturno, validado en 4D con flujos AVSEC 2) LPS integral con look-ahead 8 semanas y
regla “no DoR, no compromiso” reforzada con AVSEC 3) Buffers multicapas y “buffer operativo”
para picos de tráfico 4) Line of Balance (LOB) por células
de puerta y por cadena BHS (demolición?montaje?comisionado?integración
IT) 5) 4D/5D: control de producción, EVM
y certificación por célula/compás con evidencia airside 6) Logística airside “slotizada”: reservas
de patio, rutas, izados y preposicionamiento 7) Calidad, PRL y AVSEC integradas al ritmo
(“no se abre puerta sin conformidad triple”) 8) Gestión de riesgos con Monte Carlo
para ventanas nocturnas y meteo Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 7. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Planta farmacéutica estéril (GMP)
con CQV integrado por ritmos y cadena IQ/OQ/PQ. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Takt sanitario-farmacéutico por “células
GMP” y micro-pitches de alta densidad, validado en 4D con flujos limpios/sucios 2) Last Planner System (LPS) con DoR GMP y
tablero de causas regulatorio 3) Buffers multicapas y “buffer GMP” de validación 4) Line of Balance (LOB) por cadena constructiva
y por cadena CQV (Construcción?Pre-IQ?IQ?OQ?PQ) 5) 4D/5D con medición de calidad higrotérmica
y certificación por compases CQV 6) Cadena de suministro y logística
“sanitizada” (slotizada y segregada) 7) Gobierno de datos, PRL y riesgos con Monte
Carlo específico CQV 8) Contratos y KPIs regulados: anexos GMP y
SLAs de proveedores críticos Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 8. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Rehabilitación patrimonial de museo en operación
con flujos de visitantes, acústica y curaduría. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Takt patrimonial por “células de
sala/corredor” con macro-pitch nocturno y micro-pitches silenciosos 2) LPS con DoR patrimonial y tablero de causas
“curaduría–acústica–logística” 3) Buffers multicapas y “buffer evento/visitantes” 4) Line of Balance (LOB) por cadena de sala
y por cadena de microclima (MEP?sellado?QA) 5) 4D/5D: control de producción, EVM
y certificación por célula con métricas de ruido y
microclima 6) Logística “de museo”: rutas segregadas,
esclusas, limpieza técnica y booking de patios de carga 7) Calidad, PRL y conservación integradas
al ritmo (“no se entrega sala sin conformidad triple”) 8) Gobierno de riesgos (Monte Carlo patrimonial)
y contratos con KPIs/SLAs culturales Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 9. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Parada mayor (turnaround) en complejo petroquímico
con ventanas críticas, permisos de trabajo y cuellos de andamiaje/NDT. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Diseño Takt por “células de
equipo–elevación” y macro-pitch de 2 días con micro-pitches
por operación crítica 2) Last Planner System (LPS) con look-ahead
de 10 días “rodante” y regla “no DoR, no compromiso” reforzada por
permisos PTW 3) Buffers multicapas con “buffer de seguridad
de proceso” y equipo volante 24/7 4) Line of Balance (LOB) por cadenas de parada:
“andamio?desmontaje?NDT?mecánica?cierre?prueba” 5) 4D/5D con EVM por célula/turno, SPI/CPI
diarios y certificación de hitos Takt 6) Logística y grúas “slotizadas”,
laydown y kits en punto de uso (POU) 7) PRL integrada al ritmo (permiso–trabajo–verificación)
y cultura Andon/Stop Work 8) Gestión de riesgos con Monte Carlo
y “playbook de contingencias” técnico–logístico Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 10. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Parque eólico marino con subestación
offshore y cableado inter-array: ritmos por “strings”, ventanas meteo-oceánicas
y buques críticos. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Diseño Takt por “strings” y macro-pitch
meteo, con micro-pitches por operación (hincado, pull-through, terminaciones)
validado en 4D 2) Last Planner System (LPS) con look-ahead
de 6–8 semanas “bloqueado por meteo”, reglas “no DoR, no compromiso” y
matriz de restricciones marítimas 3) Buffers multicapas con “buffer meteo-oceánico”
y “buffer de flota” 4) Line of Balance (LOB) por cadena “MP?CLV?WTG?terminaciones”
y por strings 5) 4D/5D con EVM, SPI/CPI por campaña
y certificación por string/hito marino 6) Logística portuaria “orquestada”:
slots, laydown por Takt y kits offshore 7) PRL/HSE integrado al ritmo con “permiso
marino” y reglas Andon 8) Gestión de riesgos con Monte Carlo
marino y “playbook” de resecuenciación Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 11. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Centro logístico robotizado (AS/RS + AMR)
con Takt de construcción–integración–commissioning y ramp-up
operativo. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Diseño Takt por “células logísticas”
(street–racks–sorter–GTP) con macro-pitch de 1 semana y micro-pitches de
2–3 días para integración y pruebas 2) Last Planner System (LPS) con look-ahead
de 8 semanas y DoR reforzado (civil–MEP–seguridad–software) 3) Buffers multicapas y “buffers funcionales”
para software e intralogística 4) Line of Balance (LOB) por cadenas “civil?MEP?racks?conveyors?power-on?SAT?integración”
y por áreas GTP/Sorters 5) 4D/5D con EVM (EV/PV/AC), SPI/CPI por cadena
y certificación por compases (hitos físicos y digitales) 6) Logística y seguridad operativa:
layout de acopios, rutas segregadas, power-on seguro y PCI “por compás” 7) Takt de commissioning y “ramp-up” con curvas
de carga y ventanas de estrés 8) Gobierno de riesgos y Monte Carlo para cadenas
críticas (energización, SAT, software y ramp-up) 9) Contratos alineados a ritmos y desempeño
(KPIs/SLAs) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 12. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Gigafactoría de baterías con salas
secas (<1,0 % HR), líneas de electrodos y commissioning de seguridad. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Takt por “células de proceso” (línea–isla–utility
spine) con macro-pitch semanal y micro-pitches de 2–3 días para
sellados/QA de salas secas 2) Last Planner System (LPS) de extremo a extremo
con DoR “físico-químico” y tablero de causas orientado a
seguridad de proceso 3) Buffers multicapas y “buffers funcionales”
(sala seca piloto + banco eléctrico) 4) Line of Balance (LOB) por cadenas “spine?MEP
seco?proceso?sellado?QA?commissioning” y por naves 5) 4D/5D con EVM (EV/PV/AC), SPI/CPI y certificación
por compases físico-funcionales (HR/rocío/energía) 6) Logística química y de equipos:
ventanas segregadas, layout de acopios y rutas limpias 7) PRL/seguridad de proceso integrada al ritmo:
permisos, ATEX y Andon 8) Gestión de riesgos con Monte Carlo
(HR, energía, proveedores de proceso) 9) Contratos por ritmos y calidad: KPIs/SLAs
físico-funcionales Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 13. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Línea de metro urbano con TBM, estaciones
cut&cover y desvíos de servicios en entorno denso. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Takt urbano por “frentes” (TBM–estación–pozo–desvíos)
con macro-pitch quincenal y micro-pitches de 2–4 días, validado
en 4D con tráfico/ruido 2) Last Planner System (LPS) con look-ahead
10 semanas, matriz de restricciones urbano-regulatorias y regla “no DoR,
no compromiso” 3) Buffers multicapas y “buffers urbanos”:
operativo–tráfico–hidráulico 4) Line of Balance (LOB) por cadenas y frentes:
“desvíos?pantallas?losas?excavación?estructura?MEP?urbanización”
y TBM por km 5) 4D/5D con EVM (EV/PV/AC), SPI/CPI por frente/cadena
y certificación por compases (hitos urbanos y ferroviarios) 6) Logística urbana orquestada: booking
de accesos, rutas de camiones, dovelas y lodos; base de preensamblaje 7) PRL, seguridad ciudadana y medioambiente
integradas al ritmo (ruido, polvo, vibraciones, tráfico) 8) Gestión de riesgos con Monte Carlo
(geotecnia, permisos, meteo) y playbook de contingencias 9) Contratos alineados a ritmo y ciudad: KPIs/SLAs
urbano-ferroviarios Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 14. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Centro de datos hyperscale con salas IT por oleadas,
cadenas eléctricas 2N y commissioning IST por compases. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Takt por “células de sala IT + backbone”
con macro-pitch semanal y micro-pitches de 2–3 días por cadena A/B 2) Last Planner System (LPS) con DoR 2N y look-ahead
8 semanas “físico–digital” 3) Buffers multicapas y “buffers funcionales”
(mock-IST y power-on seguro) 4) Line of Balance (LOB) por cadenas A/B y
por oleadas de salas 5) 4D/5D con EVM, SPI/CPI y certificación
por compases (TIA/EUROCODES de referencia) 6) Logística de izados y acopios “slotizada”
con layout por sala/oleada 7) Seguridad eléctrica/PRL integrada
al ritmo: “no power-on sin enclavamientos” 8) Gestión de riesgos con Monte Carlo
(utility, chillers, UPS/baterías) y playbook de contingencias 9) Contratos alineados a ritmos y commissioning
(KPIs/SLAs) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 15. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Fábrica de semiconductores (fabs) con cleanrooms
ISO 4–6, subfab y hook-up de herramientas por oleadas. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Takt por “células de bahía/calle
+ subfab” con macro-pitch semanal y micro-pitches por utilidades críticas 2) LPS con DoR “físico-químico”
y matriz de restricciones fab/subfab 3) Buffers multicapas y “buffers funcionales”
(sala dummy + banco de utilidades) 4) Line of Balance (LOB) por cadenas “basebuild?MEP?AMHS?final
clean?hook-up?OQ” y por oleadas de tools 5) 4D/5D con EVM, SPI/CPI por cadena/oleada
y certificación por compases físico-funcionales 6) Logística fab/subfab orquestada:
rutas segregadas, esclusas y kits POU de hook-up 7) PRL/seguridad de proceso integrada: gases
tóxicos, ATEX, abatement y Andon 8) Gestión de riesgos con Monte Carlo
(UPW, partículas, vibraciones, supply tools) y playbook 9) Contratos con KPIs/SLAs de ritmo y calidad
fab Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 16. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Torre de uso mixto con fachada unitizada, núcleos
múltiples y MEP densa: ritmos por planta, buffers verticales y LOB. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Takt vertical por “planta-célula”
y macro-pitch semanal, con micro-pitches de 2–3 días por operación
crítica (forjado, fachada, rough-in) 2) Last Planner System (LPS) con look-ahead
8 semanas y DoR vertical (“no DoR, no compromiso”) reforzado por logística
de elevación 3) Buffers multicapas y “buffers verticales”
(tiempo, capacidad, material y viento) 4) Line of Balance (LOB) por cadenas verticales
y por fachada (“estructura?rough-in?fachada?acabados”) 5) 4D/5D con EVM y certificación por
compases (estructura, envolvente, MEP, acabados) 6) Logística vertical orquestada: booking
de montacargas, rutas, laydown por planta y “kits por compás” 7) Calidad/PRL integradas al ritmo (“no se
cierra planta sin conformidad”) 8) Gestión de riesgos con Monte Carlo
(viento, hormigonado, suministro módulos, montacargas) y playbook 9) Contratos alineados a ritmos y desempeño
(KPIs/SLAs por planta/cadena) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 17. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Hospital terciario en operación con UCI
y quirófanos híbridos: ritmos clínicos, MEP crítica
y commissioning sanitario por compases. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Takt sanitario por “células clínicas”
y macro-pitch semanal con micro-pitches silenciosos validados en 4D 2) LPS con DoR sanitario (“no DoR, no compromiso”)
y tablero de causas clínico–logístico 3) Buffers multicapas y “buffer clínico”
de calendario 4) Line of Balance (LOB) doble: cadena física
y cadena funcional (presiones/flujos) 5) 4D/5D con EVM y certificación por
compases clínicos 6) Logística hospitalaria orquestada:
rutas, esclusas y limpieza por compás 7) Commissioning sanitario y pruebas clínicas
por compases 8) Gestión de riesgos con Monte Carlo
(picos asistenciales, presiones, suministro crítico) y playbook 9) Contratos alineados a ritmo y clínica
(KPIs/SLAs) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 18. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Ampliación aeroportuaria en operación:
terminal, BHS/SATE y pista con ventanas nocturnas y regulación OACI. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Takt aeroportuario por “células de
operación” (Terminal–BHS–Pista–Plataforma) con macro-pitch semanal
y micro-pitches nocturnos 2) LPS con DoR aeronáutico (“no DoR,
no compromiso”) y look-ahead de 10 semanas “trazado” por NOTAM 3) Buffers multicapas y buffers específicos
(meteo nocturna y AVSEC) 4) BHS “en flujo” con bypass temporales y Takt
de commissioning EDS 5) Line of Balance (LOB) doble: por cadenas
(Terminal, BHS, Pista/Plataforma) y por ventanas nocturnas 6) 4D/5D con EVM, SPI/CPI y certificación
por compases (OACI y throughput) 7) Logística y AVSEC orquestadas: booking,
rutas segregadas, control documental 8) PRL/AVSEC integrada al compás y cultura
Andon/Stop Work 9) Gestión de riesgos con Monte Carlo
(meteo nocturna, NOTAM/AVSEC, supply EDS) y playbook 10) Contratos alineados a ritmos y operación
(KPIs/SLAs) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 19. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Planta desaladora (RO) y emisario submarino con
ventanas ambientales, trenes modulares y puesta en marcha por secuencias
hidráulicas. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Takt por “células hidráulicas”
y “trenes modulares RO” con macro-pitch semanal y micro-pitches de 2–3
días 2) LPS con DoR “hidráulico-ambiental”
y look-ahead 10 semanas 3) Buffers multicapas y buffers específicos
(meteo-marino y de suministro crítico) 4) Line of Balance (LOB) doble: cadena terrestre
por tren y cadena marina por tramo 5) 4D/5D con EVM, SPI/CPI y certificación
por compases físico-funcionales (hidráulica/calidad) 6) Logística mar–tierra orquestada y
laydown protegido 7) PRL/ambiental integrada al compás
(mar y tierra) y cultura Andon 8) Gestión de riesgos con Monte Carlo
(meteo, permisos, supply ERD/membranas, pruebas) y playbook 9) Contratos alineados a ritmos y calidad de
agua (KPIs/SLAs) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 20. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Parada mayor (turnaround) en refinería:
hidrocracking, FCC y utilidades críticas con Takt por workpacks
y LOB por sistemas. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Diseño de Takt por “células
de sistema–equipo” y macro-pitch diario con micro-pitches de 4–8 horas
(bloques fríos/calientes) 2) Last Planner System (LPS) con look-ahead
de 3 semanas (pre-TA) y 10 días rodantes (TA), y regla “no DoR,
no compromiso” 3) Buffers multicapas: tiempo, capacidad, material
y “buffer PTW/seguridad de procesos” 4) Line of Balance (LOB) por cadenas de sistema
y por talleres (válvulas/intercambiadores) 5) 4D/5D con EVM (EV/PV/AC), SPI/CPI por sistema,
y certificación por compases API/ASME 6) Kitting y logística “punto de uso”
(POU) por célula con kanban de reposición 7) Integridad mecánica (MI) y QA/QC
integradas al ritmo con “no box-up sin QA” 8) Seguridad de procesos (PSM) y PTW integrados
a micro-pitches 9) Gestión de riesgos con Monte Carlo
(hallazgos API, PTW, clima, supply) y playbook de contingencias 10) Contratos alineados a ritmos y a seguridad/calidad
(KPIs/SLAs) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 21. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Parque eólico marino 1,2 GW con subestación
offshore HVDC, cables de exportación y estación convertidora
onshore. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Takt marino–terrestre por “células
de campaña” con macro-pitch semanal y micro-pitches de 24–48 h por
ventana meteo 2) Last Planner System (LPS) con DoR “meteo–permiso–flota–activos
críticos” 3) Buffers multicapas y buffers específicos
(metocean, flota y supply HVDC) 4) Line of Balance (LOB) doble: cadenas por
campaña y readiness de OSS/convertidora 5) 4D/5D con EVM (EV/PV/AC), SPI/CPI por cadena/campaña
y certificación por compases técnico-ambientales 6) Landfall y HDD por Takt: “ducto listo antes
de CLV” 7) Seguridad/medioambiente integrados al ritmo:
exclusiones, mamíferos marinos y Andon 8) Gestión de riesgos con Monte Carlo
(meteo, flota, supply, pruebas) y playbook 9) Contratos alineados a ritmo y disponibilidad
de flota/KPIs Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 22. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Planta farmacéutica estéril (vacunas
mRNA) con GMP Annex 1, salas ISO 5–7, WFI/PS y cualificaciones IQ/OQ/PQ
por compases. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Takt por “células GMP” (bay/room
+ subutilities) con macro-pitch semanal y micro-pitches de 2–3 días
para utilidades limpias y limpieza terminal 2) Last Planner System (LPS) con DoR GMP (físico–funcional)
y tablero de causas CQV 3) Buffers multicapas y “buffers funcionales
GMP” (sala dummy y banco de utilidades limpias) 4) Line of Balance (LOB) por cadenas “MEP limpio?utilidades
limpias?BMS/EMS?equipos?limpieza?IQ?OQ?PQ” y por familias 5) 4D/5D + EVM con certificación por
compases GMP y KPIs de calidad ambiental/funcional 6) Logística GMP orquestada: esclusas,
vestimenta, kits estériles y cadena fría slotizada 7) QA/PRL integradas al ritmo: “no cierre sin
QA”, biocarga y seguridad de gases criogénicos 8) Gestión de riesgos con Monte Carlo
(WFI/PS, HVAC, FAT, CSV, liofilizadores) y playbook 9) Contratos y KPIs/SLAs orientados a ritmo
y cumplimiento GMP Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 23. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Corredor de alta velocidad con túneles gemelos,
viaductos y ERTMS N2: ritmos por tramos, ventanas de corte y LOB por cadenas. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Takt lineal por “tramos-célula” y
macro-pitch quincenal, con micro-pitches semanales por cadena (plataforma/slab/energía/señalización)
y validación 4D 2) Last Planner System (LPS) con DoR “geotecnia–ventanas–logística”
y look-ahead de 12 semanas (TBM/viaductos) + 8 semanas (vía/energía/señalización) 3) Buffers multicapas y específicos:
meteo-viento, posesiones y equipos críticos (TBM/slab/ERTMS) 4) Line of Balance (LOB) triple: plataforma/slab/catenaria–señalización
y TBM/viaductos 5) 4D/5D con EVM, SPI/CPI por cadena/tramo
y certificación por compases (plataforma, slab, energía,
señalización, pruebas) 6) Integración TBM–logística–galerías
con “ritmo TBM protegido” 7) Posesiones y conexiones a red viva: “no
posesión sin DoR ferroviario” 8) PRL, medio ambiente y seguridad ferroviaria
integradas al ritmo 9) Gestión de riesgos con Monte Carlo
(viento, posesiones, TBM, slab, ERTMS) y playbook 10) Contratos y KPIs/SLAs orientados a ritmos
lineales y aprobaciones de seguridad Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 24. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Línea de metro automatizada (CBTC) con túneles
gemelos, estaciones cut&cover y PSD: ritmos por estación, ventanas
nocturnas y LOB por cadenas de vía–MEP–sistemas. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Takt por “célula estación
+ tramo túnel asociado” con macro-pitch quincenal y micro-pitches
semanales (vía, catenaria, MEP, sistemas) 2) Last Planner System (LPS) con DoR urbano–ferroviario
y look-ahead dual (12 semanas civil–vía, 8 semanas sistemas) 3) Buffers multicapas y específicos:
meteo–tráfico–posesiones y suministros CBTC/PSD 4) Line of Balance (LOB) triple: vía–catenaria–sistemas;
estaciones; TBM/logística 5) 4D/5D con EVM, SPI/CPI por cadena/célula
y certificación por compases (vía, catenaria, MEP, PSD, CBTC) 6) Logística urbana orquestada: desvíos
“en flujo”, laydown modular y booking de accesos 7) Posesiones nocturnas e interfaces con red
viva: “no posesión sin DoR ferroviario” 8) PRL/seguridad ferroviaria y de obra integradas
al ritmo 9) Gestión de riesgos con Monte Carlo
(tráfico, meteo, TBM, gálibos, CBTC/PSD) y playbook 10) Contratos/SLAs orientados a ritmos y sistemas Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 25. "TAKT + LAST PLANNER
EN OBRA COMPLEJA (4D)". Campus hyperscale de centros de datos con 4 edificios,
redundancia 2N/N+1, microred y commissioning IST por compases. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Takt por “células de pod 5 MW + sala
eléctrica/sala mecánica asociada” y macro-pitch semanal con
micro-pitches de 2–3 días para pruebas hidráulicas/eléctricas 2) Last Planner System (LPS) con DoR “sala
lista + prerrequisitos Cx” y look-ahead 8 semanas (MEP) + 12 semanas (Cx/TCC/IST) 3) Buffers multicapas y “buffers funcionales”
(sala dummy, banco eléctrico y bypass hidráulico) 4) Line of Balance (LOB) por cadenas “MEP?QA
‘sala lista’?L1–L3?TCC L4?IST L5” y por pods/edificios 5) 4D/5D con EVM, SPI/CPI por cadena/pod/edificio
y certificación por compases (L1–L5) 6) Logística orquestada: izados pesados,
rutas limpias y “kits por compás” 7) QA/QC y PRL integradas al ritmo: “no TCC
sin QA” y seguridad eléctrica/mecánica 8) Gestión de riesgos con Monte Carlo
(lead times, energización, flushing, SAT/IST, clima/acústica)
y playbook 9) Contratos colaborativos y KPIs/SLAs orientados
a Cx/IST Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas